sábado, 20 de noviembre de 2010

"Un pueblo que canta y reclama, es un pueblo vivo"




                           "La alegría está en la lucha, en el esfuerzo, en el sufrimiento que supone la lucha y no la victoria misma"

martes, 16 de noviembre de 2010

En busca de los valores perdidos (Parte 13)

Vamos a dejar un mensaje oportuno que recibió una de nuestras integrantes, que lo compartió con nosotras y que nos llegó a todas, por la ilusión y las esperanzas que dicho autor del mensaje le da a los jóvenes.
“Hace unos años, para la época de verano nuestros jardines se poblaban en la noche de diminutas luces. Pequeñas e intermitentes, a millones iluminaban el camino. Luchaban contra una oscuridad que las acechaba y rodeaba. Una sola no alumbraba, pero juntas eran luz… Aunque éstas no estaban solas, también había otros insectos, los molestos, los que no iluminaban, los que picaban. Contra estos últimos el hombre emprendió una batalla. Había que eliminarlos. Espirales, repelentes, tabletas, insecticidas. Y los mosquitos cayeron, pero también cayeron las luces. Aunque paradójicamente, o irónicamente, los que picaban se fortalecieron, ganando inmunidades sorprendentes. ¿Y las luces?
En el verano pasado, ya no vi las luces, me parece que no sobrevivieron a los cambios. Entonces sentí que la noche me había invadido, que yo también había perdido, y que la oscuridad ahora arremetía conmigo.
Extraño esos tiempos, extraño esas luces. Extraño esos simpáticos bichitos de luz, llamados luciérnagas.
Tengo la ciega esperanza que en la oscuridad de esta noche, todavía hay bichitos de luz. Aunque una mano misteriosa, maldita y perversa, se ha encargado de convencerlos de que no son luz, que son mosquitos. Creo que hay muchas personas que son capaz de irradiar nuevamente, pero nadie les dijo que nacieron para tan noble destino, están convencidas que son mosquitos.
Tengo la certeza que todavía hay bichitos de luz, porque yo soy uno, y sería muy descabellado pensar que soy el único. Tengo pruebas, los he visto en la calle, los crucé andando perdido... Ellos me recordaron sobre mi noble destino. Ahora yo vuelvo a mis pagos, para decirte lo mismo…
Este Movimiento de los Jóvenes del Bicentenario es un reflejo de esa pequeña luz que empieza a iluminar, pero sabe que una sola luz no ilumina, que solamente junto a otras será Luz.
La noche es oscura, tenebrosa, asecha siempre, y parece empeorar cada vez más… es de osados, de valientes, de locos querer iluminar… pero es el sueño que atraviesa nuestra vida, la que nunca estará completa si no cumple con su noble destino.
Así comienza esta historia, para que la noche se pueble de pequeñas luces(11).

El mundo nos va a desafiar diciendo que no tenemos luz, o que no vamos a saber iluminar, reiteradas veces hemos escuchado a adultos decir “si ellos son el futuro…” pero nadie nos va a hacer parar, ni confundir, sabemos lo que somos y donde esperamos llegar, así también la fuerza que tenemos. No dejemos que nadie nos catalogue de ninguna manera más, el futuro esta al alcance, solo esta esperando que extendamos nuestras manos, para saborear sin prohibición el fruto de un patria unida con los condimentos de diferentes índoles: honestidad, comprensión, compromiso, honradez, respeto, igualdad. Quizás sea posible lograr algún día que logremos regirnos por ese ideal que adoptaron nuestros padres de la patria para construir el país que hoy habitamos, “libertad, igualdad y fraternidad” para todos los habitantes sin excepción alguna.
Sin mas que agregar, es este nuestro aporte y visión estando a doscientos años de los sucesos que nos marcaron como pueblo y nación. Y la despedida la hacemos con un desafío mas que sobreentendido que elegimos ser luciérnagas…. Usted lector, ¿Qué va a elegir?

Que vivan para siempre en nuestras mentes esas dos estrofas tan profundas: “sean eternos los laureles que supimos conseguir”.

Este fue el mensaje y trabajo que presentamos, esperamos sea un aporte valioso para nuestra historia, sírvase gran pueblo argentino, salud!

En busca de los valores perdidos (Parte 12)

Para ir finalizando y dándole un final a este escrito vamos a aportar los datos de una encuesta realizada en el mes de mayo a un curso de chicos de la escuela 775 de la ciudad.

En busca de los valores perdidos (Parte 11)

¿Medios de comunicación o medios de contaminación?

Es un factor que se ha puesto cada vez mas perverso, hablamos de la mafia de los medios informativos que están invadiendo todo el tiempo a las personas, quitándole la lógica, la razón, inculcándole un discurso que responde a ciertos intereses económicos/políticos.

En busca de los valores perdidos (Parte 10)

CONCLUSIÓN.

¿Qué pasaría si un día despertáramos y encontrásemos en los medios de comunicación a los próceres hablando sobre la situación que están viendo a su alrededor?

lunes, 15 de noviembre de 2010

En busca de los valores perdidos (Parte 9)

Ya mencionamos que la familia esta siendo degradada y atacada por la falta de valores que se va instalando en la conciencia del pueblo.

En busca de los valores perdidos (Parte 8)


Para continuar podemos definir los elementos y situaciones, que llevan a corromper a las personas. Lo podemos resumir en los siguientes puntos:

En busca de los valores perdidos (Parte 7)

Mariano Moreno en la actualidad.

Trasladémoslo al tiempo moderno… por un lado tenemos el legado de la revolución: la libertad solo se logra si pensamos, reflexionamos, nos preparamos y educamos y evitamos los errores cometidos históricamente: hablo de la eterna lucha de clases sociales en la cual cada quién busca su propio interés personal o de clase. Los ricos cada vez mas ricos y el pobre cada vez mas pobre sobreviviendo, siendo privados de hasta lo básico para subsistir.
Para fundamentar voy a citar un fragmento de Dostoyevski hablándole a su hijita: “¿Por que, si, por qué unos están destinados a ser felices ya desde el vientre mismo de su madre para toda la vida, mientras que otros pasan de la inclusa al mundo de Dios?”. Mas claro imposible.
En este tiempo los valores han cambiado, cuando uno sostiene ante una persona “cuanta hambre y pobreza hay en el país y el mundo” La respuesta mas frecuente es "Es trágico, pero es la realidad" o como bien dice Dostoyevski en forma de ironía en la misma página citada anteriormente “y sin embargo, así es la vida”. Este discurso es inmoral y absurdo. La realidad no es así, la realidad está así. Y está así no porque ella quiera, ya que ninguna realidad es dueña de sí misma: es construida por los hombres y los que la configuran son los que tienen poder, con el fin de hacer primar sus propios intereses. Nuestra lucha es por cambiar esta realidad, y no acomodarnos a ella.
Retomando, podemos también agregar a estos factores la “libertad de expresión” que hasta hoy en día se vio afectada. Pero ya no mas. Esta patria bicentenaria -con sus 30 años de democracia consecutiva- aún esta luchando por liberarse de quienes quisieron callarla. Aún persisten las secuelas de la represión y de la censura: el miedo de la gente a expresar su opinión debido a la trágica experiencia sufrida… pero podemos ver en este bicentenario que las cosas están siendo diferentes: un pueblo que habla y baila es un pueblo sólido y alegre (generamos una patria viva).
Los valores fundamentalmente se aprenden o se adquieren como primer termino en la casa y en segundo orden (aunque paralela) la escuela. El problema es que nos encontramos día a día con una crisis familiar, las familias humildes, trabajan todo el día y descuidan a los hijos, y no esta la figura como la madre, ama de casa, si no que se ven pocas horas al día. La ruptura en la familia es una pauta que no debe pasarse por alto. La mayor parte de esta situación es debida a la crisis social que estamos atravesando pero a la vez, superando como sociedad.

En busca de los valores perdidos (Parte 6)

Libertad, Igualdad y Fraternidad : Un legado perdido.
Moreno dedicó toda su vida al estudio, a instruirse, al servicio o a ayudar. Él “Anteponía las ideas a la Realidad, las luces a la multitud”. Él creía que la igualdad y la libertad entre todas las personas, se podía obtener mediante la instrucción y el estudio de todas las partes. Eso era lo que le permitía ser igual, y hacer respetar los derechos de cada una de las personas… (si no conoces tus derechos no los haces valer, sos fácilmente manipulable). En cambio con educación tenes una independencia y podes discernir que es bueno y que te dan para contentarte.
Ahora, la pregunta es si tras todo su accionar como revolucionario e idealista de la gesta de mayo sus valores y legado ¿Se lo tomó en cuenta durante la revolución? ¿Hubieron cambios como los que proponía? La respuesta es: no del todo ya que no dejó herederos que continuaran con su mensaje: su muerte fue prematura y dolorosa. ¡Que ironía! Un prócer que hubiese dado la vida por su patria muere en altamar, envenenado y envuelto por una bandera inglesa. Hoy es el día en que no solo podemos sino que debemos rescatar su gran legado.

domingo, 14 de noviembre de 2010

En busca de los valores perdidos (Parte 5)

Citas Mariano Moreno:
Anteriormente mencionamos que Moreno fue un propulsor de grandes ideales y valores que legó a nuestra nación. Como bien mencionamos en un inicio, rescataremos un legado que creemos quedó olvidado y que son una de las llaves para mejorar nuestro presente (en conjunto al legado de los demás revolucionarios contemporáneos). Este trabajo apunta a rescatar y rememorar su pensamiento mediante las siguientes citas escritas a puño y letra por el mismo Mariano Moreno.

“Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.”

“Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila.”

"Seamos, una vez, menos partidarios de nuestras envejecidas opiniones; tengamos menos amor propio; desde acceso a la verdad y a la introducción de las luces y de la ilustración: no se reprima la inocente libertad de pensar en asuntos del interés universal; no creamos que con ella se atacará jamás impunemente al mérito y la virtud, porque hablando por sí mismos en su favor y teniendo siempre por árbitro imparcial al pueblo, se reducirán a polvo los escritos de los que, indignamente, osasen atacarles.”

"Desde el descubrimiento empezó la malicia a perseguir unos hombres que no tuvieron otro delito que haber nacido en unas tierras que la naturaleza enriqueció con opulencia y que prefieren dejar sus pueblos que sujetarse a las opresiones y servicios de sus amos, jueces y curas.”

“El gobierno antiguo nos había condenado a vegetar en la oscuridad y abatimiento, pero como la naturaleza nos ha criado para grandes cosas, hemos empezado a obrarlas, limpiando el terreno de tanto mandón ignorante.”

Las naciones verdaderamente ilustradas se propusieron y lograron frutos muy diferentes de sus bibliotecas públicas. Las treinta y siete que contaba Roma en los tiempos de su mayor ilustración, eran la verdadera escuela de los conocimientos, que tanto distinguieron a aquella nación célebre, y las que son hoy día tan comunes en los pueblos cultos de Europa, son miradas como el mejor apoyo de las luces de nuestro siglo.”

El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien; él debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Seremos respetables a las naciones extranjeras, no por riquezas, que excitarán su codicia; no por el número de tropas, que en muchos años no podrán igualar las de Europa; lo seremos solamente cuando renazcan en nosotros las virtudes de un pueblo sobrio y laborioso.”

“Es justo que los pueblos esperen todo bueno de sus dignos representantes; pero también es conveniente que aprendan por sí mismos lo que es debido a sus intereses y derechos.”

“Felizmente, se observa en nuestras gentes, que sacudido el antiguo adormecimiento, manifiestan un espíritu noble, dispuesto para grandes cosas y capaz de cualesquier sacrificios que conduzcan a la consolidación del bien general.”

“Si el hombre no hubiera sido constantemente combatido por las preocupaciones y los errores, y si un millón de causas que se han sucedido sin cesar, no hubiesen grabado en él una multitud de conocimientos y de absurdos, no veríamos, en lugar de aquella celeste y majestuosa simplicidad que el autor de la naturaleza le imprimió, el deforme contraste de la pasión que cree que razona cuando el entendimiento está en delirio.”

“¡Levante el dedo el pueblo que no tenga que llorar hasta ahora un cúmulo de adoptados errores, y preocupaciones ciegas, que viven con el resto de sus individuos; y que exentas de la decrepitud de aquéllos, no se satisfacen con acompañar al hombre hasta el sepulcro, sino que retroceden también hasta las generaciones nacientes para causar en ellas igual cúmulo de males!”

Como buen defensor de su causa por un país independiente y una patria naciente, expresó:

“Yo he visto llorar muchos hombres por la infamia con que se les entregaba; y yo mismo he llorado más que otro alguno, cuando a las tres de la tarde del 27 de junio de 1806, vi entrar a 1.560 hombres ingleses, que apoderados de mi patria se alojaron en el fuerte y demás cuarteles de la ciudad.”

Este rejunte de fuentes que mayormente pronunció Moreno en diarios de la época, tiene como fin rescatar ideales que hicieron, hacen y harán que este proceso
-creído por muchos estático y terminado- llamado revolución de mayo de 1810, tome un tinte continuo e inacabado (no podríamos decirlo de manera mejor que “inconcluso”).

En busca de los valores perdidos (Parte 4)

Cornelio Saavedra: Fue el primer jefe del Regimiento de Patricios formado tras las Invasiones Inglesas. Gracias a dicha actuación se convirtió en una prominente figura de la política local. Lo podemos catalogar dentro del segundo tipo de ideología de la época (conservadores), ya descripto anteriormente, (quien no estando a favor de la corona, apoyaba la monarquía absoluta). Según las fuentes investigadas podemos rescatar que Saavedra era un hombre apegado a la continuidad de las estructuras vigentes y defensor de los valores tradicionales (conservador), el representaba a los sectores favorables al mantenimiento de la situación social anterior y era partidario de compartir las decisiones de gobierno con las otras zonas del territorio.
Mariano Moreno: Abogado, periodista, pensador ilustre, él como Belgrano y otros miembros de la Primera Junta, abogaban por un gobierno netamente patrio, totalmente independiente de la dominación española. Él era de los pocos que pensaban que ya era hora de que nuestra nación tuviera sus propios representantes y que se persigan intereses que beneficien el desarrollo local. Y como parte principal de sus principios y convicciones, dedicó sus últimos años de vida para conseguirlo.
Su ideal era algo más allá que un cambio administrativo. En sus intervenciones se proponían cambios económicos y sociales más profundos. Pensaba que la revolución debía controlarse desde Buenos Aires. Fomentó la idea de llevar al pueblo al conocimiento y a la verdad e impulsó la expansión del conocimiento intelectual. Fiel seguidor de las enseñanzas de Juan Jacobo Rousseau (Jean Jacques) quien inspiro a la revolución francesa y a su prole latinoamericana la urgencia, la justificación y la necesidad de emplear la violencia en nombre de la “libertad, la igualdad y la fraternidad”. Este lema se tornó en el pabellón de lucha que en la primera fase enarboló la burguesía, los obreros y los campesinos en sus marchas victoriosas por las calles de París y de toda Francia, pero en la medida que el proceso de cambio se radicalizó, Robespierre y los jacobinos, convertidos en vanguardia y brazo armado de la lucha, desataron el terror y convirtieron el crimen político en el arma indispensable de la revolución.
Si ponemos en común acuerdo, que uno Es lo que piensa, podemos descubrir en Mariano Moreno su profundo interés por el conocimiento, para poder elegir los representantes y dejar de esperar cosas que otros prometen a través de los siglos y que no se cumplen. El escribió su ideología y se fundó en ella y siempre tuvo presente el lema que los revolucionarios llevaban como estandarte “Libertad, Igualdad y Fraternidad“, que para llevarlo a cabo era necesario que las masas, obtuvieran ilustración.
De a poco comenzamos a ver como surge en Latinoamérica un sentimiento generalizado por realizar gobiernos autónomos, gobernados por sus habitantes e inspirados en las ideas de la ilustración. Los estados absolutistas ya no encontraban manera de sustentarse y comenzaron a decaer con el surgimiento de las ideas de los nuevos estados modernos inspirados en la idea de nación. En simples palabras, estamos hablando del inicio de un largo proceso que dura hasta la actualidad.

sábado, 13 de noviembre de 2010

En Busca de los valores perdidos (Parte 3)

Sobre el concepto de Ideología: pensar es hacer.

Lo expuesto hasta esta página demuestra que la ideología lo es todo: según las personas piensen, actúan. Pasemos a fundamentar.
Si buscamos en un diccionario común el concepto ideología encontraremos algo así como “conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una época. También se trata de la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas”.
La ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente. Cuenta con dos características principales: se trata de una representación de la sociedad y presenta un programa político. En resumidas cuentas, la importancia de la ideología es que reflexiona sobre cómo actúa la sociedad en su conjunto y, en base a eso, elabora un plan de acción para acercarse a lo que considera como la sociedad ideal.
Hay una cuestión que es esencial para entender lo acaecido en la semana de mayo: había quienes querían independizarse de la corona y había quienes no; había quienes querían generar una independencia total y había quienes deseaban tener un gobierno propio pero aún reconociendo al rey de España; había quienes se involucraban activamente y habían aquellos que preferían ser conservadores y no involucrarse
Habiendo echo mención de esto vamos a explicar lo mejor posible las ideas de algunos próceres para después profundizar y trasladar el ensayo a una época actual con la guía e ideología de nuestro estimado Mariano Moreno.
En este periodo podemos discernir tres tipos de ideologías:

En primer lugar los realistas (o afines a la corona). Dentro de este grupo encontramos que en esta época se empieza a crear cierta rivalidad interna entre los españoles peninsulares, y los que podrían decirse como españoles de las colonias;
En segundo lugar encontramos a una gran parte de los criollos que si bien no son afines a la corona española son de corte conservador, quieren mantener el sistema monárquico vigente, pero con su participación en la dirección política.
Y en tercer lugar nos encontramos con los revolucionarios, que quieren solo acabar con la monarquía absoluta y hacer progresar los intereses de “nación” o estado moderno representados en los valores democráticos.

viernes, 12 de noviembre de 2010

DESARROLLO (Parte 2)

Grupos políticos externos:
Para continuar expondremos el contexto externo… ¿Qué ocurría en Europa? Precisamente mencionaremos que ocurría en España. El autor Norberto Galasso bien hace en mencionar con respecto al plano político e ideológico “la inexistencia en España de una burguesía capaz de sellar la unidad nacional, consolidar el mercado interno y promover el crecimiento económico(8). Lejos de unificarse, hubo intrigas entre los mismos españoles respecto a quién debía gobernar los destinos del país: se produjo una lucha entre las variantes del liberalismo, habiendo dos fuerzas en puja: por un lado una auténticamente revolucionaria (el liberalismo nacional), con gobierno popular, que buscaba la soberanía política y económica y por el otro el liberalismo oligárquico que aspiraba a convertirnos en una “factoría”. Cabe mencionar que este ultimo buscaba construir la nación, modernizar las formas de producción y propender al crecimiento y la democracia política (este liberalismo formo parte de una fuerte expresión ideológica).
Por otro lado, desde la llegada al trono de los Borbones la relación entre España y América venía en un proceso de decadencia, poco a poco hubo un distanciamiento y una dilución de la relación corona-colonias. Pero el gran detonante fue el arrollador avance francés liderado por Napoleón sobre la península ibérica iniciado hacia 1808. Este avance puso en manifiesto la debilidad de España. El objetivo era bloquear a Portugal del mercado, pero al pasar por España el general francés vio debilidad y desorganización por lo que pudo conquistarla con mucha facilidad. Esta noticia cristalizaría en el levantamiento de los criollos.
Estos fueron los motivos por el cual la corriente revolucionaria criolla se hizo mas fuerte porque se vieron expuestos a un doble peligro: la imposición del poder francés o la restauración del absolutismo español.

En busca de los valores perdidos (Parte 2)

DESARROLLO (parte 1)

Para continuar el análisis dedicaremos el siguiente apartado para exponer la situación política e ideológica que atravesaba el territorio criollo y como esta se conjugaba con el naciente deseo de una identidad propia alejada de los intereses del viejo continente, que como veremos se hallaba bajo el manto de la crisis y la guerra.

Grupos políticos internos:

Podemos decir que los grupo políticos son asociaciones que se nuclean en torno a un programa cuyos lineamientos son convenientes para dicho grupo, que están definido con la mira puesta a alcanzar los intereses planteados. Irán en busca de un interés común, rango de poder, o como bien dice Fernando Sabsay: “conquistar el poder del estado con el propósito de dar al mismo una organización mejor, haciendo que el derecho se acerque más a las exigencias de la justicia y del bien común“(3). Hasta ahora hemos mencionado que los grupos políticos son fuerzas que irán en busca de un interés u objetivo especifico.
Los grupos políticos que comenzaron a formarse hacia comienzo del siglo XIX en el virreinato de la corona española podemos dividirlos en dos grupos: aquellos que querían seguir dependiendo de esta y aquellos que querían una independencia, una identidad.
Los que estaban a favor de la corona eran los grupos minoritarios según podemos extraer de Norberto Galasso. Hablamos de las familias de linaje, nobles o como bien diríamos de “sangre” que principalmente ocupaban la burocracia ligada al gobierno de la colonia. Estas familias eran de origen puramente español (solo basta con consultar una nomina de apellidos para comprobar lo mencionado). Por otro lado contamos con los comerciantes que estaban a favor de las medidas adoptadas por la corona (capitalistas españoles regidos por la ley comercial de Indias) estos luchaban en el mercado externo contra una naciente burguesía comercial contrabandista apoyada por los rivales ingleses. También ciertos grupos de hacendados -que se iniciaron como propietarios de los animales de la pampa y que de a poco se fueron constituyéndo en grandes propietarios y comerciantes- aunque su participación fue mas neutral o mejor dicho, poco activa(4).
Antes de mencionar a los grupos politicos que estaban a favor de la revolucion, debemos mencionar, que no debemos desligar en lo absoluto los acontecimientos turbulentos ocurridos en el virreinato con los sucesos que estan embolviendo a Europa en dicho período. En otras palabras, no debemos dejar pasar por alto de que el comunicado que reciben los criollos de que la corona española ha sido invadida por Napoleón Bonaparte fue el momento ideal para iniciar las tareas revolucionarias. Por otra parte, la exitosa campaña impulsada por las fuerzas locales para repeler a los invasores ingleses en los años 1806 y 1807 generaron la confianza necesaria en los criollos como para jugarse todo por una revolución que les permita tener su tan ansiada independencia. No debemos olvidar aquellas cautas palabras de Saavedra “dejen que la brevas maduren y luego las comeremos”. Todo era cuestión de esperar el momento indicado.
Retomando, los grupos que estaban en contra de la corona eran principalmente aquella naciente y pequeña burguesía integrada por los profesionales de la época: mayor y especialmente abogados, empleados de comercio, artesanos, estudiantes, médicos, sacerdotes, todos ellos hijos de la tierra rioplatense. Esta clase nació y creció bajo la sombra de la alta burguesía, sofocados por el régimen colonial se valieron de los modelos democráticos representativos franceses: veían en esta ideología la manera de constituir un gobierno autónomo y alejado del modelo absolutista español(5).
A la brevedad comenzaron a correr las ideas y a organizarse cautelosamente a fin de expulsar a los conquistadores, que lejos estaban de representar sus derechos y exigencias. Podemos mencionar que también un grupo de hacendados y militares estaban decididos a reunirse a la causa.
Para abundar respecto a los hacendados, Mariano Moreno en 1810 escribe el acta “La representación de los Hacendados”(6) donde propone, entre otras cosas, la liberalización del comercio y una nueva responsabilidad fiscal, y en los cuales subyace la necesidad de independizarse del gobierno de España y constituir una República, puede percibirse un temprano y fuerte involucramiento en la política de su época. Bien sabemos que durante los siglos que van del 1500 al 1800 España jamás pudo concretar manufacturas que sostengan a su estado: solo se mantenía por los ingresos de plata y oro que provenían de las Américas. En cambio, Inglaterra y Holanda desarrollaron una economía en base a la producción manufacturera (productos terminados como cigarros, café, algodón, vestimentas, productos navales entre numerosos mas). Ambos países buscaron ampliar sus economías lo que les llevó a comercializar ilegalmente con las colonias españolas, he aquí que Moreno pidiese al virrey Baltazar Cisneros la apertura del comercio al percibir los beneficios que vendrían. Para redondear, las colonias del virreinato solo podían intercambiar con su metrópoli que producía de manera arcaica, escasa y sumamente cara.
Por otra parte los militares se vieron expuestos a la necesidad de un liberalismo moderado, ya que estaban dispuestos a producir un gran cambio político en la medida en que la presión popular fuese fuerte pero también encauzar la protesta y evitar el protagonismo popular(7).

jueves, 11 de noviembre de 2010

En busa de los Valores perdidos (Parte 1)

PROEMIO

Para empezar citaremos un fragmento que podemos encontrar en el libro del historiador Adam Schaff “Historia y verdad”, este pertenece a Karl Heussi: “El pasado no es algo fijo, petrificado, sino algo vivo, que cambia y se desarrolla incesantemente”(1)
Este pensamiento se alinea con la teoría histórica de que: la historia se reinterpreta constantemente, dependiendo de las circunstancia y las necesidades de nuestro presente, nuestra Realidad (más adelante en el desarrollo abundaremos en la utilización de dicho término).
El historiador ya citado Adam Schaff reflexiona que “cuanto más alejados estemos de un acontecimiento dado, nuestro percepción de este se extiende y profundiza, como en el caso de un paisaje visto desde una cumbre cada vez más elevada”(2). Entonces la pregunta es: ¿Podremos tener una visión nítida y más acabada estando a 200 años de los acontecimientos de Mayo? ¿O al estar alejados perderemos detalles e interpretaciones que vivieron sus contemporáneos? Si tuviéramos que decir algo al respecto, podríamos decir que hay algo de verdad en cada una de estas dos reflexiones. Pero sin lugar a dudas al haber devenido el tiempo hoy día podremos hacer un análisis más completo.
Habiendo hecho mención de estas citas y preguntas afirmamos lo siguiente: los sucesos o acontecimientos no son aislados ni autónomos, son parte de un proceso, que junto a otros hechos, conforman un todo, un proceso histórico. A lo que vamos es que lo ocurrido en aquellas primeras décadas allende a 1800 aun hoy en día dejan ver sus consecuencias (adhiriéndonos al concepto de “revolución inconclusa).
Podemos decir que los sucesos ocurridos aquel 25 de Mayo de 1810 no son un caso cerrado. No es algo concluso. De seguro Mariano Moreno, Cornelio Saavedra, Juan José Passos*, tendrán su propia interpretación de la revolución que llevaron a cabo, que será diferente a la visión que tuvieron los que vivieron en el centenario, de la que tenemos los que vivimos en el presente. Y así será ya que la historia se reinterpreta constantemente, a medida que pase el tiempo y los efectos de los acontecimientos de 1810 se vayan manifestando tal como :…“si subiéramos una cumbre y viéramos el paisaje con más profundidad que nos permita tener una visión más acabada y extensa, pero en fin inconclusa.”
Como jóvenes del Bicentenario realizaremos un análisis de la revolución del 1810 atendiendo a la bibliografía dada y también a nuestra realidad ya que la historia, según los criterios de selección de los hechos históricos desde el presente, la interpretamos de una manera en particular (gracias a nuestra percepción, situación social, subjetividad, acceso a las fuentes de la época, etc.).
Para ser más claras y finalizando la presentación diremos que todos los trabajos que se presenten serán una forma de contribuir al trabajo histórico, y serán la concepción que tenemos como jóvenes del bicentenario de la revolución del 1810.